
Promoviendo escuelas Inclusivas
Promoviendo la accesibilidad y la inclusión
Debemos diseñar escuelas inclusivas para todos los estudiantes, independientemente de su origen, capacidad o neurotipo. Significa proporcionar una variedad de espacios que garanticen que los estudiantes con discapacidades tengan acceso a las mismas oportunidades educativas que sus compañeros.
Y debido a que la importancia del entorno en el aprendizaje ahora está bien establecida, diseñar un edificio educativo inclusivo y acogedor promoverá el acceso y el bienestar de todos los estudiantes. Esto puede ser particularmente cierto para las personas neurodivergentes, incluidos los estudiantes autistas.
240 millones de niños
viven con discapacidad en el mundo. La mitad de ellos no pueden asistir a la escuela debido a la falta de estructuras adaptadas. (Fuente: Unicef)
1/100 niños autistas
en el mundo. La prevalencia del autismo ha aumentado un 24% desde 2000. (Fuente: Organización Mundial de la Salud)
19 millones de niños
menores de 15 años tienen una discapacidad visual que impacta el aprendizaje. (Fuente: Organización Mundial de la Salud)
Ayudando a encontrar el camino
Mejorar la orientación puede ayudar a los estudiantes y al personal a desplazarse más fácilmente por los edificios o campus educativos, reduciendo la confusión y el estrés. Al implementar las siguientes estrategias, las escuelas pueden mejorar la orientación y crear un ambiente más acogedor, accesible e inclusivo para todos.
- Utilizar señalización
El primer consejo es utilizar señalización clara y coherente en paredes y suelos. Los servicios Tarkett, floor y wall craft para suelos y paredes pueden ayudar a crear señales direccionales.
- Colores y diseños
El uso de colores y diseños puede ayudar a las personas a desplazarse más fácilmente por la escuela. Asegúrese de que los flujos de paso sean fáciles de distinguir utilizando el contraste LRV correcto.
- Losetas podo-tactovisuales
Las losetas y tiras técnicas de seguridad también se pueden utilizar en zonas concretas, por ejemplo en escaleras, pero también para ayudar a los estudiantes con discapacidad visual a desplazarse mejor por entradas y pasillos.
Mejorar el flujo de tráfico
La fluidez del tráfico puede resultar difícil en edificios grandes con muchos usuarios intentando circular simultáneamente, por ejemplo entre clases.
Hay algunas sugerencias importantes a tener en cuenta:
- Designe carriles separados y establezca un sistema unidireccional utilizando marcas o señales en el suelo. Esto puede ayudar a los estudiantes a desplazarse por los pasillos más fácilmente y evitar cuellos de botella. Este tipo de atención puede ser especialmente apreciado por los estudiantes con TEA.
- También se puede considerar el riesgo de caída, especialmente en zonas propensas a derrames de agua y líquidos. La elección correcta del suelo dependerá de la probabilidad y el alcance de los derrames.
Mejorar la percepción visual
La percepción del entorno es un elemento clave para ayudar a los estudiantes a sentirse bien en la escuela, especialmente a los alumnos neurodivergentes.
Por eso la acústica, la luz natural, los colores y los contrastes son criterios importantes a considerar al diseñar edificios que promuevan la educación inclusiva.
- Contrastes de color:
El contraste de color es clave para ayudar a las personas, especialmente a aquellas con discapacidad visual. Les permite identificar puertas, muebles o cambios de nivel del suelo, lo que les permite percibir su entorno más fácilmente y provocar menos lesiones. El valor de reflectancia de la luz (LRV) es útil para obtener el contraste correcto.
- Elección de color:
La elección de los colores se podrá realizar en función de los usuarios de la instalación, su edad y el uso que darán a los diferentes espacios. Esto también les ayudará a percibir correctamente su entorno y adaptarse más fácilmente a su entorno.
- Luz natural:
La luz natural proporciona una atmósfera relajante, reduce el deslumbramiento y la fatiga visual y proporciona una atmósfera estimulante y dinámica para todos.
Diseño para el autismo

La inclusión de niños autistas en la escuela requiere una cuidadosa consideración y atención al entorno construido. Los niños autistas tienen necesidades sensoriales específicas y pueden enfrentar desafíos para relacionarse con los demás, lo que puede dificultarles la integración total en los entornos escolares tradicionales.
Sin embargo, con atención y conocimiento, adaptar los edificios educativos a estas necesidades especiales puede contribuir en gran medida a su inclusión en el sistema educativo.
A menudo se trata “simplemente” de implementar principios de diseño universal en el aula y en toda la escuela.
Suelos recomendados para centros inclusivos
La gama multi material de Tarkett está cuidadosamente pensada para ayudarle a diseñar escuelas inclusivas, con una variedad de materiales, características y colores adecuados para usos y requisitos particulares.
Tarkett Lino Loose Lay
Suelo de linoleum Bio atribuido de instalación autoportante
ProtectWall
Revestimiento vinílico para paredes de altas prestaciones que protege contra impactos, golpes, rayaduras.
Tapiflex Stairs
Solución económica, resistente y acústica para escaleras, que garantiza una seguridad óptima.